Campo semántico

Description

Deber :b
Steven Basurto
Mind Map by Steven Basurto, updated more than 1 year ago
Steven Basurto
Created by Steven Basurto about 6 years ago
21
0

Resource summary

Campo semántico
  1. ANTÓNIMOS
    1. SINÓNIMOS
      1. Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen significados iguales o muy parecidos, y que pertenecen a la misma categoría gramatical, por lo tanto, se pueden substituir o intercambiar en un texto sin que este sufra modificación en su sentido.
        1. abundante/mucho anteojos/gafas cabello/pelo gandul/vago altura/elevación
      2. Antónimo es un sustantivo que describe palabras que expresan ideas opuestas o contrarias en relación a un término
        1. blanco/negro alto/pequeño gordo/flaco joven/viejo guapo/feo ella/noteama
      3. POLISÉMICA
        1. HIPERONIMAS
          1. PANÓNIMAS
            1. HIPONIMAS
              1. Terminó cuyo significado abarca el significado de otra palabra. Se trata de un concepto que cuenta con la totalidad de los rasgos semánticos de otra noción más general, pero además dispone de otras características que le permiten diferenciarse.
                1. Vegetales(tomate, cebolla, zanahoria) Países(Ecuador, Colombia, Cuba) Flores(margaritas, rosas) Mamífero(ballena. caballo)Metal(oro, hierro, plata)
              2. Son aquellas que suenan muy parecido o que se escriben de forma muy similar, pero significan cosas muy diferentes. Se trata de palabras semejantes que expresan algo disímil.
                1. amoral (carente de moral) inmoral (impúdico) apertura (acción de abrir) abertura (hendidura, grieta) apóstrofo (signo ortográfico) apóstrofe (figura retórica) aptitud (inteligencia) actitud (disposición) apto (hábil) acto (acción)
              3. Término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término más específico
                1. Pájaro (ruiseñor, gorrión, verderón) Flor (margarita, rosa, petunia) Barco (fragata, destructor, petrolero) Perro (lebrel, mastín, caniche) Insecto (hormiga, avispa, mosca)
              4. La polisemia es un término que se emplea para denominar la diversidad de acepciones que contienen determinadas palabras o signos lingüísticos. La polisemia también es un concepto que hace referencia a los diversos significados que pueden tener una frase o expresión según el contexto.
                1. acento, barra arco, capa, carta
              5. HOMÓNIMAS
                1. Son aquellas que tienen el mismo forma aunque significado distinto
                  1. HOMÓFONAS
                    1. Que se pronuncia exactamente igual que otra pero que se escribe de manera diferente y tiene distinto
                      1. https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/19318726/edit
                        1. aremos/haremos arroyo/arrollo agito/ajito barón/varón bello/vello
                      2. HOMÓGRAFAS
                        1. Que se escribe y se pronuncia exactamente igual que otra pero tiene distinto significado y distinta etimología
                          1. vino(licor)/vino(venir) - cerca(distancia corta)/cerca(obstáculo) - nada(nadar)/nada(vacío) - amo(amar)/amo(dueño) aro(objeto circular)/aro(arar)
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    TEST GÉNEROS LITERARIOS
                    Esther Castellet
                    Examen de literatura universal
                    María Salinas
                    Prueba de Lectura Crítica: Textos
                    D. Valenzuela
                    Literatura de la independencia y el Romanticismo en América
                    Grace Paherra
                    MAPA MENTAL DE LOS TIPOS DE TEXTOS
                    olgamonterroza.0
                    Evaluación sobre categorias gramaticales
                    manepe.64
                    Test de Historia de una escalera
                    Bea Camacho
                    Test lengua y literatura 2º de Bachillerato.
                    nestoralfonsosan
                    Linea del Tiempo sobre el genero Lirico.
                    hugo becerril
                    LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
                    Carlos Andrés Cruz Vargas
                    Evaluación de Lectura "El perfume" (Primera Parte)
                    Pamela Lidia